Horario de la zona de casetas
Lunes a viernes: 11:00 – 14:00 | 17:00 – 21:00
Sábados y domingo 5 octubre: 11:00 – 14:30 | 17:00 – 21:00
Domingo 12 de octubre: 11:00 – 21:00
Sedes oficiales
Pabellón (Las Anas)
Caseta tipo pabellón ubicada en la zona de casetas, en pleno Paseo Alfonso X (en el lateral del Convento de Las Anas).
Museo Arqueológico de Murcia (MAM)
Paseo Alfonso X el Sabio, 7 (30.007) – Murcia
Paraninfo del Campus de la Merced
Salón Azul Fundación CajaMurcia (Centro Cultural Las Claras)
Aula de Cultura de La Verdad (antigua Fundación Cajamurcia)
MUBAM (Museo de Bellas Artes de Murcia)
Salón de actos de la RAAX (Real Academia Alfonso X el Sabio)
Miércoles 1 de octubre
19:30 | Presentación con Gervasio Posadas El fracaso de mi éxito.
Ubicación: Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Gran Vía Escultor Salzillo)
El escritor Gervasio Posadas presenta su obra El fracaso de mi éxito, una reflexión lúcida y cercana sobre las paradojas del triunfo personal y profesional, narrada con el humor, la ironía y la mirada crítica que caracterizan su trayectoria literaria.
Modera: Manuel Madrid.
Jueves 2 de octubre
20:00 | Pregón Feria del libro de Murcia 2025 a cargo de Dionisia García y Francisco Javier Díez de Revenga.
Ubicación: Paraninfo del Campus de la Merced
El pregón inaugural marcará el inicio de la Feria Bonica, con las palabras de Dionisia García y Francisco Javier Díez de Revenga, que abrirán oficialmente esta Feria del libro de Murcia.
Viernes 3 de octubre
12:00 | Inauguración oficial de la Feria del Libro de Murcia 2024
Ubicación: Zona de casetas del Paseo Alfonso X
Inauguración oficial y recorrido institucional por la Feria del Libro de Murcia, con la presencia de autoridades, patrocinadores y representantes culturales.
12:00 | Actividades infantiles
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
La feria bonica también es para los más pequeños: talleres, juegos y cuentacuentos en los que los colegios convierten la visita en una fiesta de libros y sonrisas.
Del 3 al 20 de octubre | Exposición María Luisa Martínez León: Ilustraciones para La Verdad
Ubicación: Archivo Municipal de Murcia (Palacio Almudí)
El Archivo de Murcia en colaboración con LA VERDAD, organiza la micro exposición Cuatro portadas de Ababol, donde se expondrán las obras de la pintora murciana María Luisa Martínez León, que han sido portadas del semanario de artes, letras y ciencias de LA VERDAD. La muestra estará dedicada a cuatro escritores Gabriela Mistral, María Zambrano, Javier Marías y Claudio Magris; y contará con documentación personal de los escritores, algunos de sus libros, prensa histórica y curiosidades. Podrá ser visitada del 3 al 20 de octubre en el hall del Archivo Municipal situado en el Palacio Almudí de 8:30 a 14 horas.
18:00 | Charla: La literatura africana y afrodescendiente en Murcia
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Con Sarah Massou (Otikito) y Alejandra Salmerón. Una charla imprescindible para acercarse a las voces africanas y afrodescendientes en Murcia.
Modera el acto Manuel Madrid.
18:00 | Presentación de la novela U.N.I. de Antonio Garber (Premio Tristana de Novela Fantástica)
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
Antonio Garber —seudónimo de Antonio García Bermúdez— presenta su primera novela, galardonada con el Premio Tristana de Novela Fantástica.
Modera: Ginés Sánchez.
19:00 | Presentación de la novela El mundo acabará en viernes de Manuel Moyano
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Presentación de la obra de Manuel Moyano, cuya voz transita entre lo fantástico, el ensayo y el relato de viaje.
Modera: Basilio Pujante.
19:00 | Presentación de la novela La víctima perfecta de Trifón Abad
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
Presentación de la nueva novela negra del escritor murciano Trifón Abad, tras el éxito de su anterior novela La noche de arena.
Modera: Pedro Martí.
19:00 | Presentación del libro 1835. Una crónica salvaje de Fernando de la Cierva
Ubicación: Aula de Cultura de CajaMurcia (Gran Vía Escultor Salzillo)
Fernando de la Cierva Bento, médico y escritor murciano, autor de El baile de los cuerpos olvidados, Entonces supe que iba a morir y Un invierno en Filadelfia.
Moderan: José Belmonte y Jerónimo Tristante.
19:00 | AULA DE POESÍA: Presentación del libro Yo soy naturaleza de Mariano Peyrou
Ubicación: Librería Libros Traperos (frente a la vieja Condomina)
Intervienen: Andrés García Cerdán, Almudena Sánchez y Mariano Peyrou.
Organiza: Libros Traperos.
Colabora: Aula de Poesía.
20:00 | Presentación del libro El tiempo de las fieras de Víctor del Árbol
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Presentación de la novela negra de Víctor del Árbol, narrador del dolor y de lo limítrofe. Su última novela, El tiempo de las fieras, retoma rastros de Nadie en esta tierra, para articular un thriller voraz sobre crimen, poder y humanidad en retazos que arden en Lanzarote.
Modera: Cristóbal Terrer Mota.
Sábado 4 de octubre
11:15 | Mesa redonda Mujeres y hombres y viceversa de In Love Con Murcia
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
In Love con Murcia regresa en su segunda edición con un diálogo vibrante entre voces destacadas de la narrativa romántica y juvenil. En la mesa Mujeres y hombres y viceversa, Julia de la Fuente, Ygritt e Berlana y Cristina Prieto Solano conversarán sobre las nuevas representaciones del amor en la literatura contemporánea.
Modera: Blanca Martínez (@bemele32).
11:30 | Actividades infantiles
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
La feria bonica también es para los más pequeños: talleres, juegos y cuentacuentos.
11:30 | Presentación de Monstruos de Covadonga de Carlos Caro
Ubicación: MUBAM (Museo de Bellas Artes de Murcia)
Covadonga, 2013. El cuerpo sin vida de Aída aparece abandonado en el Parque del Príncipe, tiene la cabeza destrozada. El caso se resuelve con facilidad, encuentran sangre de la víctima en la camisa de su verdugo. Cangas de Onís, 2023. Una década después el terror azota de nuevo al pueblo; aparecen dos nuevos cadáveres. Los inspectores Raquel César y David Torres tratarán de descubrir qué ocurrió con esas chicas y por qué todas las pistas los conducen hasta el pasado.
11:30 | Presentación de Diario de Cabo Cope de Miguel Ángel Ruiz
Ubicación: Salón de actos de la Real Academia Alfonso X (RAAX)
El autor relata algunas de sus vivencias vinculadas a este espectacular peñón varado en el mar de Águilas, al sur de la Región de Murcia. El texto, intimista y por momentos conmovedor, presenta esta montaña costera como un territorio mítico que esconde en su interior un mundo secreto de valiosa biodiversidad, con flora iberoafricana, aves rapaces, reptiles y mamíferos que hacen su vida ajenos al bullicio de la actividad humana.
Modera: Juan Mª Vázquez (Consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor).
12:00 | AULA DE POESÍA: Presentación del los libros El gran amor de Andrés García Cerdán y Gramática de mi madre de Almudena Sánchez
Ubicación: Librería Libros Traperos (frente a la vieja Condomina)
Intervienen: Antonio Aguilar, Andrés García Cerdán y Almudena Sánchez.
Organiza: Aula de Poesía.
Colabora: Aula de Poesía.
13:00 | Presentación de Mediación y Cambio: Manual Profesional del Modelo Circular Narrativo con Javier Wilhelm Wainsztein
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
¡Podcast en vivo! El equipo del podcast sobre mediación Relatos de mediación (Gustavo Terrer, Natalia Carreres y Pedro Marín) grabará en directo un episodio con la entrevista a Javier Wilhelm Wainsztein, reputado mediador, para hablar de su trayectoria y de su libro Mediación y cambio.
12:45 | Mesa redonda Supervivientes de In Love Con Murcia
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
En el marco de In Love con Murcia, la mesa Supervivientes reúne a Miriam Mosquera y Duna Alba en un diálogo sincero y revelador sobre la fortaleza femenina, las huellas emocionales y la capacidad de resiliencia en la narrativa romántica y contemporánea.
Modera: Judith Romero.
13:00 | Presentación del libro La vida secreta de Junio Sanz de Susi Rosa Egea
Ubicación: MUBAM (Museo de Bellas Artes de Murcia)
Susi Rosa Egea presenta La vida secreta de Junio Sanz, una novela de emancipación personal que retrata el despertar de una mujer que decide dejar de vivir para los demás. Una historia de ruptura con lo impuesto, de identidad, de maternidad, y de coraje, ambientada entre Elche y Benidorm, avalada por reconocimientos literarios importantes como ser finalista del Premio Planeta y del Premio Círculo Rojo.
17:15 | Mesa redonda Got Talent de In Love Con Murcia
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
La mesa Got Talent reúne a Elena Castillo, Raquel Arbeteta y Consuelo Pascual en un encuentro donde se exploran los caminos del talento narrativo y las claves para conquistar al público lector. Una conversación fresca y cercana en el marco de In Love con Murcia.
Modera: Judith Romero.
18:00 | Acto hermanamiento Festival En Camiño: Presentación con Rober Cagiao
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Encuentro de hermanamiento con el Festival En Camiño, nacido en la villa coruñesa de Miño. En este diálogo literario, el escritor Robert Cagiao conversa con Javier Marín en torno a su más reciente novela: La dama de Anboto.
18:00 | Presentación Filosofía para vivir plenamente con Carlo Casanova
Ubicación: MUBAM (Museo Bellas Artes de Murcia)
Este libro analiza nuestros diferentes pilares vitales: el amor, el dinero, el trabajo, la salud, el ocio, crecimiento personal, la familia y la espiritualidad. Además, proporciona las herramientas que necesitamos para mejorar nuestro presente y vivir un futuro en la plenitud que tanto anhelamos.
18:45 | Mesa redonda First Dates de In Love con Murcia
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
La mesa “First Dates” propone un acercamiento a los comienzos del amor y las primeras veces en la narrativa romántica y juvenil. Mary L. Torres y Laura Tárraga dialogarán sobre cómo construir historias frescas y auténticas en torno a las emociones iniciales.
19:00 | Presentación del libro La puerta de las maravillas de José Antonio Molina
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
La puerta de las maravillas, un viaje literario que invita a abrir portales de imaginación, explorar lo extraordinario en lo cotidiano y redescubrir los asombros que nos rodean. Jorge Novella acompaña al autor en este encuentro para compartir ese universo de maravillas con los lectores.
19:00 | Presentación de Patrimonio Marítimo y Subacuático: desafíos y oportunidades del turismo azul
Ubicación: MUBAM (Museo Bellas Artes de Murcia)
Presentación de Carlota Pérez-Reverte, navegante de lo sumergido y memoria viva del pasado. De niña rastreaba mapas para El capitán Alatriste, y hoy, desde la arqueología submarina, rescata historias del mar para tender puentes entre el pasado y el presente.
20:00 | Presentación de Amoniaco de Carlos Augusto Casas
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Presentación de la voz descarnada de Carlos Augusto Casas. En Amoniaco, una asistenta invisible se convierte en asesina tras consumar su propia liberación en un arrebato de rabia. Un thriller sombrío donde el hartazgo florece como violencia inevitable.
Modera: Lucía Hernández.
Domingo 5 de octubre
10:15 | Mesa redonda Gran Hermano: así se publica de In Love Con Murcia
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
La mesa Gran Hermano: así se publica reúne a profesionales del sector editorial como Eva Aguilar, Marta Álvarez y Sara Torrico para desvelar cómo se gestan, editan y llegan al público las historias que marcan tendencia en la narrativa romántica y juvenil. Participan: Marta Álvarez (Fandom Books), Sara Torrico (MatchStories) y Eva Aguilar (Tinturas).
Modera: Irene Gray Moreno (editora Penguin Random House y Planeta).
11:30 | Actividades infantiles
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
La Feria Bonica también es para los más pequeños: un espacio pensado para ellos con talleres creativos, juegos participativos y cuentacuentos que despiertan la imaginación y acercan la magia de la lectura desde la infancia.
11:30 | Mesa redonda El diario de Patricia de in Love Con Murcia
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
La mesa “El diario de Patricia” reúne a Elsa García, Teresa López Cerdán, Noemí Quesada y Andrea M. Cañaveras en una conversación cercana sobre las emociones íntimas y las experiencias personales que nutren la narrativa romántica.
Modera: Irene Cuevas.
11:30 | Charla coloquio contra el abuso sexual del texto Catártico de Enrique Garcés de Los Fayos
Ubicación: MUBAM (Museo de Bellas Artes de Murcia)
Presentación de la obra de Enrique Garcés de los Fayos, doctor en Psicología y Profesor Titular en la Universidad de Murcia. Autor de prosa poética y dramática, combina su labor académica en psicología del deporte con una sólida voz literaria en el relato contemporáneo.
12:45 | Mesa redonda La isla de las tentaciones de in Love Con Murcia
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
La mesa La isla de las tentaciones propone un encuentro con Alissa Bronte, Patricia Bonet y Moruena Estríngana en torno a las pasiones, los dilemas y las decisiones difíciles que atraviesan la narrativa romántica actual.
Modera: Judith Romero.
13:00 | Presentación de la novela Tiempos de barro de Félix García Hernán
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Félix García Hernán presenta su quinta novela, Tiempos de barro, distopía inquietante ambientada en 2036 tras la caída tecnológica, donde la búsqueda de una joven desaparecida desencadena una lucha por la libertad y la identidad.
Modera: Antonio Parra.
13:00 | Presentación del libro Lacrimatorios. Poemas de la exclusión de José A. Enrique Jiménez
Ubicación: MUBAM (Museo Bellas Artes de Murcia)
Presentación del poemario de José Antonio Enrique Jiménez —Josefo—, titulado Lacrimatorios. Poemas de la exclusión. Cada poema se ofrece como una lágrima poética que ilumina realidades incómodas que no deseamos ver: migración, violencia, pobreza, desahucios… Una obra que emerge de la urgencia emocional y del compromiso social, concebida como acto de catarsis lírica y solidaridad.
Modera: José Antonio Sabater Albertus.
18:00 | Presentación de la novela Fosca de Inma Pelegrín
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Presentación de la escritora lorquina Inma Pelegrín, poeta premiada que, con su novela Fosca, ha obtenido el prestigioso Premio Lumen de Novela 2025. Fosca es un inquietante thriller rural que explora la pérdida, la crueldad y el fin de la infancia con una intensidad lírica que consagra a Pelegrín en la narrativa contemporánea.
Modera: Ginés Sánchez.
19:00 | Presentación cruzada con Luis Leante y Antonio Parra: Gomes & Cía e Interpretación de la mentira
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
En un formato de diálogo cruzado, los escritores Luis Leante y Antonio Parra (Cartagena Negra) conversan sobre sus últimas publicaciones: Interpretación de la mentira, en la que Leante explora la tensión narrativa entre memoria y ficción, y Gomes & Cía., donde Parra profundiza en las claves del género negro contemporáneo. Una propuesta literaria a dos voces que subraya afinidades y diferencias en sus universos narrativos.
20:00 | Presentación del libro El reloj del fin del mundo de Sonia Valiente
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Sonia Valiente, periodista y escritora valenciana, presenta El reloj del fin del mundo, una novela hipnótica y original que desvela secretos enterrados al ritmo de una trama intensa, donde se entrecruzan deseo, poder y el olvido.
Modera: Emilio Soler.
Lunes 6 de octubre
12:00 | Actividades infantiles con público escolar
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
La Feria Bonica abre sus puertas a los colegios con una propuesta pensada para los más jóvenes: talleres creativos, juegos participativos y cuentacuentos que convierten la lectura en una experiencia lúdica y compartida.
18:00 | Presentación del libro El viaje de las bibliotecas de Antonio Moreno
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Antonio Moreno presenta El viaje de las bibliotecas, un recorrido literario y vital que celebra estos espacios como lugares de memoria, conocimiento y comunidad. En un acto presentado por su editor, Javier Castro, el autor invita a redescubrir la vigencia y la magia de las bibliotecas como territorios imprescindibles de cultura y libertad.
19:00 | Presentación de la novela Proyecto Mostaza de Inés Galiano
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Inés Galiano presenta su nueva novela, Proyecto Mostaza, una historia autoconclusiva que reúne humor, fantasía y lo inexplicable. A través de un road trip tan inverosímil como fascinante, la protagonista —Ana García— recorre Estados Unidos con criaturas sobrenaturales a cuestas, en una aventura que mezcla lo absurdo con lo terrorífico.
19:00 | AULA DE POESÍA: Presentación del libro Cuando corríamos por la vida de Teresa Vicente Vera
Ubicación: Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia (Campus de La Merced)
Intervienen: Francisco Javier Díez de Revenga, Pascual García y Teresa Vicente Vera.
20:00 | Presentación de la novela El espía de Jorge Díaz
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Jorge Díaz, guionista y miembro de Carmen Mola, presenta su nueva novela en solitario, El espía (2025), un thriller histórico ambientado en la primera mitad del siglo XX. A través del misterioso asesinato del barón Ino Von Rolland, la obra articula un entramado de espionaje, traición y conflicto moral que recorre escenarios como Mojácar y Barcelona.
Modera: Antonio Parra.
Martes 7 de octubre
12:00 | Actividad infantil con público escolar
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
La Feria Bonica abre sus puertas a los colegios con una propuesta pensada para los más jóvenes: talleres creativos, juegos participativos y cuentacuentos que convierten la lectura en una experiencia lúdica y compartida.
12:00 | Charla de Nacho Fenollar con alumnos del IES Bachillerato Investigación Región de Murcia
Ubicación: Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia (Campus de La Merced)
Una actividad pensada para estimular el talento joven y poner en valor la comunicación como herramienta académica y vital.
17:30 | Presentación de la novela El aleteo de las mariposas de Ricardo Aller Hernández (Premio de Novela JC por la Cultura)
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
El escritor Ricardo Aller Hernández, galardonado con el Premio de Novela JC por la Cultura, presenta su obra en un acto que culmina con la entrega de los premios del certamen de dibujos, uniendo literatura y arte en una celebración compartida con jóvenes talentos.
Actividad patrocinada por Joaquín Cárceles.
18:00 | Presentación de Plaquette publicación bianual de poemas y microrrelatos. Solidarios para el Desarrollo.
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
Presentación de Plaquette: una publicación bianual que recoge poemas y microrrelatos de las personas internas que participan cada jueves en el Taller de escritura creativa y Poesía, de Solidarios para el Desarrollo en CP Murcia II, conducido por Pedro Casamayor y Vega Cerezo. El acto contará también con la presencia de María Jover (diseñadora de Plaquette), Jesús Fernández (director del centro penitenciario) y Ángeles Carnacea.
19:00 | Presentación de Desde mi encierro de Ana Gil Quiles
Ubicación: Salón Azul de Las Claras (Fundación CajaMurcia)
Ana Gil Quiles presenta Desde mi encierro, la tercera entrega de la saga Generación Z. Una novela que trasciende lo juvenil para abordar, con hondura y sensibilidad, el impacto de la pandemia en los ancianos y la problemática del juego en los jóvenes. Con un estilo directo y emotivo, la obra invita a reflexionar sobre la fragilidad de la libertad y el valor de ponerse en la piel del otro.
19:00 | Club de lectura con Pedro Martí
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Pedro Martí dialoga con los clubes de lectura para compartir lecturas, perspectivas y preguntas alrededor de su exitosa novela La mala hija, una historia donde la desaparición, los secretos familiares y los demonios del pasado convergen en una trama de suspense que remueve lo cotidiano.
19:00 | Presentación del libro Mi pequeño caballito de mar de Isabel Mª Sánchez
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
Cuentacuentos con Isabel María Sánchez, que presentará la historia Mi pequeño caballito de mar, una narración entrañable para disfrutar en familia.
19:00 | Presentación de Cuando viajar era descubrir de Fermín Bocos
Ubicación: Aula de Cultura de CajaMurcia (Gran Vía Escultor Salzillo).
Fermín Bocos presenta Cuando viajar era descubrir, un homenaje a los grandes viajeros de antaño y una reflexión sobre el impulso humano de explorar. A lo largo de relatos documentados y evocativos, el autor cuestiona la diferencia entre turista y viajero, y rescata la antigua experiencia de viajar como acto de descubrimiento verdadero.
Modera: Manuel Madrid.
19:00 | Presentación de Brotar al cielo en una voz cubierta de flores de Celia Marín
Ubicación: MUBAM (Museo Bellas Artes de Murcia)
La poeta Celia Marín Pérez ofrece un recital en el que, por primera vez, presenta su obra Brotar al cielo en una voz cubierta de flores, un libro que entrelaza lirismo y sensibilidad para explorar el florecimiento interior y la fuerza transformadora de la palabra poética.
20:00 | Presentación de Cuentos para el camino II de Miguel Ángel Díaz Pintado
Ubicación: Salón Azul de Las Claras (Fundación CajaMurcia)
Miguel Ángel Díaz Pintado presenta Cuentos para el Camino II, continuación de su experiencia narrativa en el Camino de Santiago. Relatos que parten del esfuerzo físico y emocional para contar historias de peregrinos reales, de transformación, apoyo mutuo y luz interior. Una invitación a caminar con esas voces que caminan también en nosotros.
20:00 | Presentación cruzada entre Antonio J. Ruiz Munuera y Mª Pilar Conn
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Encuentro cruzado entre Antonio J. Ruiz Munuera y María Pilar Conn, quienes conversarán sobre sus últimos títulos en una presentación compartida que invita al diálogo creativo y a la complicidad con los lectores.
Antonio J. Ruiz Munuera presentará Cristales de plata (Premio Avelino Hernández de Novela Juvenil): En Mathare, uno de los barrios más duros de Nairobi, Kibwe Mwelu nunca ha visto más allá de sus calles de barro y chapa. La vida en el slum es implacable, y soñar con algo distinto parece un lujo. Hasta que, un día, una cámara de fotos cae en sus manos.
María Pilar Conn mostrará Salabrio y la pandilla del Cabo, novela infantil ilustrada ambientada en Cabo de Palos, llena de aventura, amistad y misterio, completando su reciente poemario La sombra que cargamos.
Miércoles 8 de octubre
12:00 | Mesa redonda de escritoras: ¿Qué es escribir un libro? ¿Yo podría?
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Mesa redonda con Mamen Fernández, María Dolores Mateo, Laura Wilkis, Lola Gracia e Inmaculada González.
Modera: Nacho Fenollar.
17:00 | Paseo literario con el escritor Sergio Reyes
Ubicación: calles históricas de Murcia
Un recorrido cultural que une ciudad y literatura: Sergio Reyes, junto con Solidarios para el Desarrollo, propone un paseo literario inspirado en su novela Mursiyya: el talismán del yemení, para evocar la fundación de la ciudad de Murcia y explorar sus huellas históricas, su gente y sus leyendas. Actividad cerrada destinada a los grupos de Solidarios para el Desarrollo.
18:00 | Presentación Colectivo de Autores de Beniaján
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Presentación del Colectivo de Autores de Beniaján, con sus autores y obras, acompañada de una charla literaria: ¿nace o se hace un escritor? Un espacio para conocer las voces emergentes de la pedanía y celebrar su aporte cultural local.
19:00 | Presentación del libro de relatos J-AULA (varios autores)
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
Este libro reúne diecinueve voces que transforman en literatura la intensa realidad adolescente: las dudas, los sueños, los miedos y la rebeldía que marcan una etapa llena de preguntas y descubrimientos. Relatos que no explican a los jóvenes, sino que los sienten, los acompañan y los reconocen, con respeto y sin condescendencia.
Coordina: Zaida Sánchez Terrer.
19:00 | Club de lectura con Joaquín Hernández
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Encuentro con Joaquín Hernández para dialogar con los clubes de lectura sobre Los secretos del olvido, su ópera prima que teje recuerdos, música, secretos familiares y amor. Una novela que muestra cómo la memoria, aun cuando falla, puede construir puentes entre generaciones y revelar lo que creíamos perdido.
19:00 | Premio Internacional de Novela José Eustasio Rivera y otras novedades editoriales
Ubicación: Salón Azul de Las Claras (Fundación CajaMurcia)
Se presenta por primera vez en España La canción de la machi, novela del murciano José Fernández Luna galardonada con la XVIII Bienal Internacional de Novela José Eustasio Rivera en Colombia y publicada por la editorial Tierra de Palabras. A este reconocimiento se suma la voz de un campesino que, en relatos cargados de sabor a café colombiano, comparte su experiencia vital, y el cierre de la actividad estará dedicado a la poesía con los títulos Tiempos de infierno y Ag’bata. Una celebración literaria que une narrativas de distintos continentes con la fuerza de la palabra.
19:00 | AULA DE POESÍA: Homenaje a Carmen Martín Gaite y Ana María Matute, y presentación del grupo literario Las dionisiacas
Ubicación: Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia (Campus de La Merced)
Participan: Marisa López Soria, Purificación Gil, Carmen Martínez Marín, Teresa Vicente Vera, Carmen Piqueras e Isabelle G. Molina.
Modera: Francisco Javier Díez de Revenga.
20:00 | Gala de Poesía: Colombia y España
Ubicación: Salón Azul de Las Claras (Fundación CajaMurcia)
Participan: Magdalena Sánchez Blesa, Rosa Collazos Quiñones, Martha Polanía Perdomo y Ana Patricia Collazos. Presenta: Aníbal Plazas Barreiro. En el marco de la Colección Poesía Contemporánea de la editorial Tierra de Palabras, cuatro autoras —Magdalena Sánchez Blesa, Rosa Collazos Quiñones, Martha Polanía Perdomo y Ana Patricia Collazos— tejen una conversación lírica entre Colombia y España. Una gala que celebra la palabra femenina como forma de leer la vida, la memoria y la emoción compartida.
20:00 | Presentación del libro Historia de la ciencia y la tecnología de Daniel Torregrosa
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Daniel Carlos Torregrosa presenta Historia de la ciencia y la tecnología: Los descubrimientos e inventos que han moldeado nuestro mundo, obra de divulgación que recorre en 70 capítulos ágilmente narrados los hitos científicos y tecnológicos que han forjado la civilización. Un viaje accesible, riguroso y fascinante para todos los públicos.
Modera: Ad Absurdum.
Jueves 9 de octubre
18:00 | Presentación del libro No dejarás que la bruja viva de Ariadna Arias
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Ariadna Arias presenta No dejarás que la bruja viva, una novela de fantasía oscura plagada de demonios, pactos ancestrales y secretos familiares que arden bajo la superficie. Inspirada en Embrujadas y Buffy Cazavampiros, invita al lector a adentrarse en un mundo donde la magia se entrelaza con la lealtad, la traición y la supervivencia.
18:00 | Cuentacuentos con Cruz María Box del libro Coco y Kika
Ubicación: MUBAM (Museo Bellas Artes de Murcia)
Acompaña a Kika y a su perro Coco en una aventura mágica llena de sorpresas, risas y amistad. Un cuento infantil ilustrado que ayuda a superar miedos, fomenta la imaginación y enseña el valor de la compañía.
18:00 | Mesa redonda sobre escritura teatral
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
Un encuentro para hablar de dramaturgia, edición teatral y de la situación de los dramaturgos en la Región de Murcia. Con Sofía Eiroa (moderadora), Fulgencio M. Lax, Zabu Medina, Juanma Soriano, Natalia Y . Rodríguez, Aghata Amores y José Antonio Navas. Breves intervenciones + debate abierto sobre el presente y futuro de la escritura dramática en Murcia.
Colabora: DREM (Asociación de Dramaturgos y Dramaturgas de Murcia).
19:00 | Presentación del libro Redención de Juan Miguel Murcia Merlos
Ubicación: MUBAM (Museo de Bellas Artes de Murcia)
Juan Miguel Murcia Merlos presenta Redención, una novela intensa que nos sumerge en la realidad oscura de la ludopatía a través de la historia de Salva, un joven cuyas aspiraciones se enfrentan a una adicción que crece silenciosa. Una invitación a reflexionar sobre la capacidad de elegir, de reconstruir y de hallar luz después del más profundo abismo.
Actividad de ECU editorial
19:00 | Presentación de la mítica revista El jueves
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Encuentro con Pedro Vera, Dani Gove y FDEZ (Rubén Fernández), historietistas habituales de la revista El Jueves. Una charla-coloquio donde se presentará el nuevo número de la publicación satírica más influyente del país, coincidiendo con la salida del nuevo volumen de Ranciofacts, la serie de Pedro Vera convertida en fenómeno editorial.
19:00 | Conferencia sobre el clásico literario La vorágine
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
Libros sobre la memoria local e historias latinoamericanas. El mundo editorial hispanoamericano se amplía a través de las editoriales independientes. La Editorial Tierra de Palabras trae desde Colombia sus novedades desde la tierra de La vorágine: Melquisedec Garcés (Colombia) presenta el libro de relatos Serendipias y Régulo Ramírez (Chile) presenta La guardiana de la viña y otros cuentos.
19:00 | Presentación de Una mirada a la educación de Javier Ballesta
Ubicación: Aula de Cultura de CajaMurcia (Gran Vía Escultor Salzillo)
El profesor y columnista Javier Ballesta reúne en este volumen sus artículos publicados en La Verdad entre 2016 y 2024, repasando los principales debates y desafíos de la enseñanza: desde el papel de los docentes y el descontento universitario hasta el impacto de la pandemia y la realidad educativa a pie de calle. Acompañan al autor en la presentación José Luján, rector de la Universidad de Murcia; Juan Manuel Escudero, catedrático de la UMU; y Víctor Rodríguez, director de La Verdad.
19:00 | Presentación del libro Después de la vida de Cristina Lázaro
Ubicación: Salón Azul de Las Claras (Fundación CajaMurcia)
La Dra. Cristina Lázaro presenta Después de la vida, una investigación que revela lo que sucede cuando morimos: durante más de cinco años ha recogido testimonios de pacientes, familiares y sanitarios sobre experiencias cercanas a la muerte, sensaciones vividas en la frontera entre lo visible y lo invisible; un libro crítico, riguroso y humano que nos invita a mirar al duelo con otra mirada y a comprender mejor la vida a través de quienes han estado tan cerca del final.
Modera: Marta García.
19:00 | Presentación del libro Reyno de Murcia. La construcción de una identidad de Francisco J. Muñoz y Pedro Hurtado
Ubicación: Salón de Actos del Edificio Moneo (Plaza de Belluga)
Los autores presentan un libro de Historia Ilustrado que propone un viaje a través del tiempo para comprender cómo se configuró el territorio murciano desde la Antigüedad hasta el final de la Edad Media.
Intervienen: el arqueólogo Francisco J. Muñoz, el ilustrador Pedro Hurtado y el también arqueólogo Emiliano Hernández Carrión, miembro de la directiva de la Real Academia Alfonso X El Sabio.
20:00 | Presentación de la novela Solo para fans de Aarón Sáez (Varry Brava)
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Aarón Sáez presenta Solo para fans, novela tierna y salvaje que atraviesa redes sociales, barrio y deseos. A través de la mirada de Triana, joven en los márgenes, la obra desentraña cómo internet y las páginas de suscripción transforman la intimidad, el cuerpo y la identidad. Una historia actual que incomoda sin juzgar y abre el debate.
Modera: Ginés Sánchez
20:00 | Conferencia La influencia del saber de las estrellas en la Fundación de Madina Mursiya
Ubicación: Salón Azul de Las Claras (Fundación CajaMurcia)
El Dr. Pedro Juan Martí Castejón ofrece la conferencia La influencia del saber de las estrellas en la fundación de Madina Mursiya, una aproximación histórica y científica que analiza cómo la astronomía y el conocimiento astral influyeron en la elección del emplazamiento y en la configuración simbólica de la ciudad de Murcia en sus orígenes.
Viernes 10 de octubre
Debido a la alerta naranja emitida por la AEMET, la Feria del Libro de Murcia cerrará sus casetas durante la jornada matinal del viernes 10 de octubre.
En las próximas horas y según las revisiones del estado de alerta informaremos sobre las actividades de la tarde del viernes. La seguridad de público, expositores y equipo es prioritaria. Seguiremos informando a través de nuestra web y de nuestros canales oficiales.
Sábado 11 de octubre
11:00 | Presentación del Ayuntamiento invitado: Molina de Segura
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
La Feria Bonica dedica esta jornada al Ayuntamiento de Molina de Segura, invitado especial en la edición 2025, para mostrar la riqueza y vitalidad de su vida literaria a través de documentales, mesas redondas y recitales poéticos.
· 11:00 | Inauguración y proyección del documental Radioescribidad
· 12:00 | Mesa redonda: La literatura en Molina de Segura: el fenómeno del Meteorito con Carmen Pujante, Marta Zafrilla y Paco López Mengual.
· 12:30 | Pausa poética. Con Abbey C. Díaz, Luis López y Raquel Mengual Izquierdo.
· 13:00 | Mesa redonda: Relato frente a novela: el Premio Setenil. Con Diego Sánchez Aguilar, Trifón Abad y Manuel Moyano.
A lo largo de toda la mañana se servirá un cátering al público asistente.
11:30 | Charla con Ad absurdum, Puto Mikel y Alejandra Hernández: Divulgar Historia en tiempos de fake news.
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
Encuentro con Alejandra Hernández, Ad Absurdum y Puto Mikel. Tres referentes de la divulgación histórica contemporánea en redes sociales, para dialogar sobre cómo reconstruyen el pasado desde espacios digitales heterogéneos, cuestionan las narrativas dominantes y acercan la historia al público general con rigor, voz personal y humor.
11:30 | Actividades infantiles
Ubicación: MUBAM (Museo Bellas Artes de Murcia)
La Feria Bonica propone Cuentos con valores, un espacio de narración y juego pensado para todas las edades. A través de cuentos tradicionales y contemporáneos, dinámicas participativas y relatos llenos de imaginación, se fomentan valores como la empatía, la solidaridad, el respeto y la convivencia. Una experiencia donde las historias se convierten en herramientas para aprender y compartir.
12:00 | Presentación cruzada: Diálogo de dos mundos. Narrativa y poesía.
Ubicación: Salón de Actos del Edificio Moneo (Plaza de Belluga)
Pepe Belmonte viene a presentar Tal vez los años ya no tengan octubre, libro de poesía que obtuvo el XXII Premio de Poesía Dionisia García de la Universidad de Murcia. Pepe dialogará con Esteban González Pons, escritor y político que presenta su novela Libro de pecados. Dos voces que se encuentran en el cruce de la palabra poética y narrativa, tocando temas como la memoria, el deseo, la identidad y la levedad del poder.
18:00 | Recital Poético: Voces de la poesía murciana
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Un recital que reúne a una cuidada selección de poetas murcianos de las editoriales Olé Libros y Rojo y Negro, ofreciendo al público una muestra rica y diversa de la poesía contemporánea que se escribe en la Región de Murcia. Una celebración de la palabra compartida y de la fuerza de la creación lírica actual.
18:00 | Presentación del poemario Las consecuencias de Xavier Rodríguez Ruera
Ubicación: MUBAM (Museo Bellas Artes de Murcia)
Pepe Belmonte presenta Las consecuencias, el nuevo poemario de Xavier Rodríguez Ruera, donde la ciudad de Barcelona se convierte en espejo de nuestras transformaciones más íntimas. A través de versos llenos de luz, sombra y ruina, el autor explora cómo nos modela el paisaje urbano, el paso del tiempo y la memoria compartida.
19:00 | Presentación del libro Pirómanas: Cómo incendiar tu vida y despertar tu poder
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
Noemí Casquet presenta Pirómanas: Cómo incendiar tu vida y despertar tu poder, una guía radical para mujeres que quieren reconectar con su esencia, reclamar su fuerza interior, vivir el placer sin culpas y construir relaciones basadas en el respeto y el amor sano. Un libro que propone quemar máscaras, abrazar la autenticidad y encender la vida desde dentro.
Modera: Cristina Selva.
19:00 | Presentación de la novela El canto de los grillos de Paul Pen
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Paul Pen presenta El canto de los grillos, su esperada novela. Un relato tenso y atmosférico que mezcla misterio, adolescencia y preguntas que construyen un pasado inquietante. En el faro, con el hermano y el abuelo, todo cambia al abrir una caja: sombras, silencios y un secreto que obliga a confrontar lo desconocido.
Modera: Raúl Gómez.
Evento patrocinado por Fripozo.
19:00 | Presentación de la novela Sucedió en Benahambra de Jaime Pérez de Sevilla
Ubicación: MUBAM (Museo Bellas Artes de Murcia)
Jaime Pérez de Sevilla presenta Sucedió en Benahambra, novela negra vibrante que sacude la calma de un pueblo costero con un crimen inesperado. Entre sombras policiales, personajes sobrecogidos por el deber y oscuros secretos que salen a la luz, el autor invita al lector a preguntarse: ¿Quién gana cuando se rompe la paz? Una obra para amantes de la intriga, la psicología y los pueblos que esconden más de lo que parecen.
20:00 | Presentación de la novela El mejor libro del mundo de Manuel Vilas
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Manuel Vilas presenta El mejor libro del mundo, novela irreverente, autobiográfica y llena de humor en la que el autor explora desde la escritura, la familia, el fracaso y la búsqueda del legado literario. Pepe Belmonte acompaña este viaje entre lo íntimo y lo universal, donde la realidad se mezcla con la ficción para reivindicar la literatura y su capacidad de conmover.
Modera: Pepe Belmonte.
Domingo 12 de octubre
11:30 | Recitando abonico: Actividad en la que se tratará del amor en la poesía dialectal murciana
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
La Asociación Cultural L’Ajuntaera presenta Recitando abonico. Un recital poético en el que se muestra la riqueza del murciano como lengua de creación literaria, reivindicando su valor cultural a través de la poesía y la palabra viva.
11:30 | Presentación del poemario Memorias de una piel de gallina de Inés García Écija
Ubicación: MUBAM (Museo de Bellas Artes de Murcia)
Inés García Écija presenta Memorias de una piel de gallina, un poemario que desnuda emociones intensas y recuerdos erizados, explorando los rincones más íntimos del alma. Con lenguaje sincero y visceral, se invita al lector a reconocer esas huidas del silencio, esos temblores del sentir, y a entender que cada verso puede ser memoria viva que eriza la piel.
12:30 | Presentación de la novela No sabe del amor quien vuelve vivo de Miguel Sánchez Robles
Ubicación: Museo Arqueológico de Murcia (Paseo Alfonso X)
Miguel Sánchez Robles presenta No sabe del amor quien vuelve vivo, una colección de dieciséis relatos que exploran con lirismo y crudeza la fragilidad de la existencia: el amor perdido, la memoria herida, la vida que permanece cuando otros se marchan, y la búsqueda de sentido en lo cotidiano. Una invitación a leer con el corazón abierto. Presentan el libro Ángel Montiel, Marta Zafrilla y Raquel Rodríguez, la editora.
13:00 | Cuentacuentos con Noelia Salas
Ubicación: MUBAM (Museo de Bellas Artes de Murcia)
La narradora Noelia Salas comparte con los más pequeños tres entrañables historias —Las emociones de Sara, Filip el perrito feliz y El niño y el globo— en un cuentacuentos participativo que invita a reconocer sentimientos, cultivar la alegría y descubrir el valor de los sueños.
13:00 | Charla de poesía previa a la entrega de premio del concurso: Escribir poesía en la Murcia del siglo XXI
Ubicación: Pabellón Las Anas (Zona de casetas – Paseo Alfonso X)
Encuentro poético con Carmen María López, voces que se entrelazan en un recital donde la palabra se convierte en territorio compartido, lleno de emoción, ritmo y belleza.